lunes, 7 de octubre de 2013

CRASH, Actividad 1

1º.-Comenta en una redacción de 500 palabras la siguiente frase.

“En cualquier ciudad por la que caminas, pasa muy cerca de la gente y esta tropieza contigo. En Los Ángeles nadie te toca. Estamos siempre tras este metal y cristal…y añoramos tanto ese contacto que chocamos contra otros sólo para sentir algo”



(Detective Graham Waters)


  Esto es lo que le dice Waters a su compañera Ría mientras están en el coche tras el accidente con la mujer asiática. Es una reflexión sobre la soledad que representa vivir en una ciudad como Los Ángeles: todo el mundo utiliza el coche para desplazarse a cualquier sitio (de ahí lo de “tras este metal y cristal...”). Estar en el mundo exterior en contacto con los que te rodean no es algo habitual. Están acostumbrados a estar protegidos dentro de sus coches, como si fueran su segundo hogar, porque no se atreven a salir a la calle debido a la gran cantidad de vandalismo a mano arma que hay en los Estados Unidos (recordemos con qué facilidad Farhad, o más bien, su hija Dorri, consigue comprar un revólver) y porque es una ciudad consumista y materialista, en la que la imagen social y cultural lo es todo. 
  Haciendo referencia a la última parte “y añoramos tanto ese contacto que chocamos contra otros sólo para sentir algo”, podemos interpretarlo como que estamos tan incomunicados que ya no sabemos relacionarnos con el que tenemos al lado, porque lo que en vez de pararnos y hablar, chocamos directamente, como una especie de grito sordo para decir “¡Eh, estoy aquí! ¡Existo!”. Y precisamente es esa falta de comunicación la que se nos plantea a lo largo de la película. 
  Otra manera de verlo sería como que estamos tan ensimismados con nosotros mismos, nuestro trabajo, nuestro dinero, nuestra posición social, nuestra imagen y reputación, nuestras desgracias, nuestras obligaciones, que no prestamos atención a las personas que se preocupan por nosotros y que quieren ayudarnos, como es el caso de Jean y María o el de Graham con su madre (en el caso de Jean porque sigue con miedo después de haber sido atracada por dos jóvenes de raza negra y en el caso de la señora Waters porque está obcecada con su hijo pequeño, y culpa a su hijo mayor de su muerte -a lo mejor debido a que consume drogas y no tiene mucha conciencia sobre la realidad. Aunque a veces el amor de una madre puede llegar a ser una verdadera barrera de comunicación sin necesidad de drogas-). También vemos incomunicación cuando Daniel le intenta explicar a Farhad que el problema no es de la cerradura, si no de la puerta; o cuando  el representante de la agencia de seguros con la que firmó Farhad le dice que el hecho de que robaran en su tienda fue una negligencia por su parte, pues no cambió  la puerta como se le aconsejó. Y cómo no, vemos incomunicación nada más empezar la película, mientras la agente Ría y la mujer asiática, Kim Lee, se insultan mutuamente y se echan la culpa por el accidente.
  Retomando el tema de la soledad, la última escena en la que aparece Graham Waters es en la escena del crimen, desenterrando la figurita del San Cristóbal de su hermano. Ya con ella en la manos, rompe a llorar.



2º.-   Comenta la escena punto de partida de la película y qué busca el director con ella.

  El punto de partida es el desenlace. Seguramente el director empezó por el final para, además de dejarnos con la curiosidad, mostrarnos más fácilmente cómo se iban desarrollando los acontecimientos hasta acabar precisamente es esa misma escena y, de alguna manera, dejarnos "impactados".


3º.-  Explica el marco espacio/temporal en el que se desarrolla la película (ciudad, época, estación del año…etc.) y qué busca el director con ello 

  Ciudad de Los Ángeles, invierno, estamos próximos a la Navidad... dicho así parecen unas vacaciones ideales: luz, gente, ambiente navideño. Incluso esta historia se nos asemeja a un cuento de Navidad: los personajes que creíamos malos no son tan malos y realizan una buena acción, aparecen ángeles que nos ayudan a mejorar y a retomar el camino correcto y, como no, sucede un pequeño milagro: nieva.
La Navidad también representa la época del año en que la familia se junta. Este es el caso de la familia Waters, que tras muchos años, al fin están todos juntos, aunque no físicamente.


4º.- La historia que se cuenta ¿es lineal? 

  No, porque empieza casi por el final, da un salto en el tiempo de 24 horas y a partir de ahí los hechos suceden según su orden cronológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario