Dificultades en la comunicación que aparecen en la película:
- Presión social que condiciona nuestro comportamiento.
La presión social es la influencia que ejerce un grupo de pares en hacer que una persona cambie sus actitudes, valores o comportamiento de manera de conformidad a las normas del grupo. Podemos ver esto en Rick Cabot (cuando no quiere que se profundice en el tema del atraco por una posible pérdida de votos por parte de la población negra) y en Cameron Thayer (porque no quiere crear una mala imagen en el trabajo).
En la película vemos que hay muchos personajes que parece que carecen de afecto por su forma de actuar: el detective Waters lo expresa mediante pensamientos filosóficos, y en una parte Ría, su compañera, le echa en cara que cuando alguien empieza a entrar en su vida parece alejarse por miedo; Jean, que recibe muy poca atención de su marido y de su amiga, y ella misma se aísla y descarga su frustración en las tareas del hogar; e incluso podemos hablar de Anthony y Ryan, que parece que han tenido que buscarse la vida (del primero no tenemos muchos recursos para conocer su pasado, pero en el caso del policía Ryan podemos deducir que debido a su trabajo, su posterior ruina y ahora su enfermedad no ha podido ocuparse mucho de su hijo).
- Inseguridad en la calle y en el día a día
El miedo, la desconfianza, los prejuicios hacen que tengamos miedo de salir a la calle porque no sabemos qué nos puede pasar. Pensamos que en cualquier momento alguien nos saltará por la espalda y hacernos algo. Es por esta razón que Farhad compra un arma, para defenderse, y Ryan mantiene una actitud calificable de "racista" con los Thayer.
Es la necesidad de tener una segunda oportunidad, que se te perdone por lo que has hecho porque te arrepientes en verdad de tus actos o palabras. Podemos ver esta actitud en Jean con María y en Farhad ante su hija Dorri, diciendo que la hija del hombre que iba a matar es su ángel, pues le salvó de cometer una atrocidad.
- Desconfianza e individualismo
Cuando sientes miedo de los que te rodean, te encierras en ti mismo y piensas que tienes que valerte por tus medios para que no te vuelvan a hacer daño. Éste puede ser el caso de Christine tras el cacheo subido de tono por parte del policía Ryan.
La señora Waters se abstrae de la desaparición de su hijo pequeño con las drogas y al enterarse de su fallecimiento culpa a su hijo Graham.
- Diferentes lenguajes y escalas de valores.
Uno de los grandes problemas de comunicación que hay en la película es la diferencia de idiomas y de acentos debido a las nacionalidad y ascendencias de cada uno de los personajes. El más evidente es la escena en la tienda de Farhad cuando Daniel le dice que debe cambiar la puerta, no la cerradura, y Farhad lo interpreta como que quiere estafarle.
- Ira contenida dentro del sistema social.
Esto lo vemos en Ryan, que muy frustrado le reprocha a Shaniqua que el seguro médico de su padre no le convence y quiere cambiar de médico, pero ésta no se lo permite.
- Violencia como respuesta equivocada.
Es lo que más se repite a lo largo de la obra: Farhad con el dueño de armas, Farhad y Daniel. Anthony y Peter con los Cabot y Cameron, Cam con Anthony y Hansen, Ría y Kim Lee, y finalmente Shaniqua y el conductor asiático.
- Superficialidad como pauta habitual en el contacto social.
Esta actitud la podemos ver en Jean al inicio de la película al agarrarse al brazo de su marido al ver a Anthony y a Peter.
- Frustraciones sin asumir.
Podemos ver frustración en Jean al ver que no puede contar con su amiga, en Farhad al ver que por no entender el idioma se ha arruinado y en el detective Waters por el soborno que le proponen para librar a su hermano de sus antecedentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario