lunes, 14 de octubre de 2013

CRASH, Actividad 4

"TIPOS DE COMUNICACIÓN"


En función del emisor y receptor

Comunicación intrapersonal: 
  Es un tipo de comunicación que realiza una persona consigo misma. Consiste en la reflexión interna de una persona la cual es consciente de sus emociones, ideas y acciones.








 Hay dos formas de comunicarnos las cuales se complementan
 y construyen una charla interna: la autoestima y el autoconcepto.











Ejemplo en la película: se ve en numerosas ocasiones, las cuales siempre son circunstancias de reflexión o análisis de problemas. Pueden ser ejemplos cuando Farhad se queda mirando a la nada cuando le han robado en la tienda, cuando Anthony va en el bus, el policía Hansen cuando se reencuentra con Cameron etc.




Comunicación interpersonal:
  Se da entre dos personas que están próximas. Es una relación de intercambio por medio de la cual dos o más personas comparten su percepción de la realidad.




Ejemplo en la película: pasa de continuo, pues rara vez vemos a un personaje hablar sin su correspondiente pareja: Rick Cabot con Jean, Graham con su madre o con Ría; Anthony con Peter o con el dueño del garaje, Farhad con su hija, etc.






Comunicación grupal:
  Se refiere al proceso interactivo que ocurre entre un grupo de tres o más personas que intercambian mensajes. Es un elemento indispensable en las relaciones sociales, las cuales son base fundamental para la existencia de familias, empresas y gobiernos.





Ejemplo en la película: cuando Dorri y Farhad hablan con el dueño de la tienda de armas o cuando el policía Ryan somete a cacheo a Cameron y a Christine.







 

Comunicación masiva:
  Es la forma de comunicación que se transmite públicamente para que la escuche el mayor número de gente posible.




Ejemplo en la película: rueda de prensa de Rick Cabot, aviso por radio a los coches de policía.


En función del canal


  Hablamos de comunicación próxima cuando los receptores están en el mismo espacio físico que el/los emisor(es), y remota cuando no lo están. A su vez, la comunicación puede ser natural o no, dependiendo de si se utilizan elementos tecnológicos para comunicarnos.

Ejemplos en la película: cuando dos personajes estás en el mismo espacio (próxima natural) y la retransmisión de la entrevista con el ministro Cabot (remota y tecnológica).


En función de la dirección

             Unidireccional: es básicamente la transmisión de información sin ningún tipo de retroalimentación por parte del receptor.
             Bidireccional: es la que mejor se acopla al modelo de comunicación feedback.

Ejemplos en la película:  ocurren de continuo en la película.


En función del código

  Verbal es cuando se transmite el mensaje por vía oral o escrita, gestual por medio de signos (como el lenguaje de señas de los sordomudos),  audiovisual cuando se trata de un video (es decir, sonido e imagen) y multimedia es la comunicación por medio de un conjunto de fotografías, vídeos, sonido, texto, etc.
Ejemplos en la película: el verbal se utiliza de continuo, pues es por medio del inglés (lenguaje) que ellos se comunican; los gestos pueden ser un saludo con la mano, una seña para que se acerque alguien o simplemente encañonar a alguien ya es un gesto bastante expresivo; audiovisual cuando vemos en escena una televisión en funcionamiento y multimedia es el único que no aparece, eso si no contamos toda la historia como un proceso de multimedia, pues la película tiene imagen, sonido, texto (si la vemos con subtítulos), etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario