Nació el 2 de octubre de 1949 en Waterbury, Connecticut, EE.UU. Anna-Lou (Annie) es la tercera hija del matrimonio judío de Samuel Leibovitz y Marilyn Heit.
Estudió pintura en el Instituto de Arte de San Francisco al tiempo que acudía a clases de fotografía. En 1970, antes de terminar sus estudios, empezó a trabajar en la revista Rolling Stone, de la que tres años más tarde sería jefa de fotografía. En 1983, cuando sus fotografías ya habían ilustrado 142 portadas, dejó esta publicación para unirse al lanzamiento editorial de Vanity Fair, de la que actualmente es editora y colaboradora. Desde 1998 también trabaja para Vogue, en la que ya había publicado con anterioridad.
Las fotografías de Leibovitz han protagonizado exposiciones en museos y galerías de todo el mundo, incluyendo la National Portrait Gallery del Instituto Smithsonian de Washington, donde fue la primera mujer y el segundo fotógrafo vivo en exponer en ella; el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York, el Stedelijk Museum de Ámsterdam, la Maison Européenne de la Photographie de París, la National Portrait Gallery de Londres, el Hermitage de San Petersburgo y el Museo Pushkin de Moscú.
Sus obras han sido publicadas en varios libros: Annie Leibovitz: Photographs (1983), Annie Leibovitz: Photographs 1970-1990 (1991), Olympic Portraits (1996), donde se muestra su trabajo como fotógrafa oficial del equipo olímpico estadounidense para los Juegos de Atlanta; Women (1999), en colaboración con Susan Sontag; American Music (2003);Vida de una fotógrafa, 1990-2005 (su primer libro en castellano, del cual afirma la autora: "No me di cuenta hasta más tarde de que el trabajo del libro había intensificado mi aflicción. De todo lo que he hecho en mi vida, esta es la tarea que más se ha acercado a mi esencia") Annie Leibovitz at Work (2008) y Pilgrimage (2011).
El Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2013 estuvo integrado por José Antonio Álvarez Gundín, Juan Barja de Quiroga Losada, Adela Cortina Orts, Diego Carcedo, Albert Espinosa Puig, Javier Garciadiego Dantán, Javier González Ferrari, Miguel Ángel Liso Tejada, Benigno Pendás García, José Antonio Vera Gil, Enrique de Ybarra e Ybarra; presidido por Víctor García de la Concha y, actuando como secretario, Ramón López Vilas. Todos ellos acordaron entregar el premio a la estadounidense, concedido por haber dinamizado el
fotoperiodismo mundial y ser autora de instantáneas y retratos que
reflejan una época a través de sus protagonistas.
Algunos retratos:
Para realizar esta toma se tuvieron que calentar varios galones de leche y echarlos a una tina blanca. Inmediatamente, Whoopi se sumergió y sacó la lengua. A Leibovitz le pareció una fotografía increíblemente gráfica.
Horas después de haber realizado esta toma, Lennon fue asesinado y la fotografía cobró más fuerza aun cuando salió un mes después de su muerte.
Leibovitz fotografió al líder de ‘The Police’ haciendo una pose de yoga en medio de un desierto en California. Su cuerpo fue cubierto de lodo para que pudiese fusionarse con el suelo y el horizonte de la escena.
En esta fotografía que fue portada de la revista ‘Vanity Fair’ en 1991, Demi Moore tenía 7 meses de embarazo. La toma causó polémica, ya que para algunos críticos les pareció una foto muy grotesca. El año pasado, Leibovitz declaró para ‘Vanity Fair’ que no le gustó esta foto, ya que los senos tapados de Moore le quitaban naturalidad a la imagen.
Este retrato del actor muestra a un cisne envuelto en su cuello, como si estuviera descansando. Leibovitz manifestó que esa toma no estaba prevista y que el animal no estaba drogado. Ella pensó que el cisne tuvo ese comportamiento porque a Di Caprio le gustan mucho los animales.
Muestra a Angelina Jolie en un entorno privado, nunca antes visto. El color del agua en la que está sumergida la actriz hace que la foto cobre más fuerza y haga contraste con los tatuajes de Angelina.
Esta fotografía fue la primera foto oficial de la familia Obama que sacó el gobierno de Estados Unidos. Leibovitz retrató a toda la familia presidencial sentada en el ‘Cuarto Verde’ de la Casa Blanca en 2009.
Vida privada
Annie mantuvo una relación amorosa de 16 años con la escritora Susan Sontag (ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2003). Le ayudó con varios de sus trabajos y se convirtió en su crítica personal, y le exigía que sus trabajos fuesen más duros y personales. Falleció en 2004 debido a una leucemia mielógena aguda, dejando a Annie el trabajo de acabar su libro en común, del cual revela que <<ha sido un duelo difícil>>. Leibovitz tiene tres hijas: Sarah Cameron y las gemelas Susan y Samuell , quienes fueron gestadas por una madre de alquiler.
En su discurso de la entrega del premio declaró, haciendo referencia a su ex-amante: “Me emociona mucho estar en el mismo escenario en el que estuvo. Pensar en ella y en todo lo que significó para mí tras haberla conocido en un momento en que no sabía adónde me llevaba mi trabajo. Era una mujer muy fuerte y pensó que yo era buena en lo que hacía, pero que podía ser aún mejor. Puso mis límites más allá”, expresó. Tras bromear sobre si la opinión de Susan de que era "buena" sólo a la fotografía, Leibovitz se mostró convencida de que su pareja, cuya agonía a consecuencia del cáncer mostró en una dramática serie fotográfica en blanco y negro, hubiera estado muy orgullosa de ella por recibir el galardón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario