1º.- Enumera brevemente las tramas principales de la película.
- Asesinato de Peter Waters
- Conflicto matrimonial entre los Cabot y los Thayer
- Conflicto entre Ryan y Christine
- Conflicto entre Farhad y Daniel
- Conflicto interno de Hansen y Graham Waters
- Cambio radical en Anthony y Cameron
Sí, porque a excepción de Graham Waters no hay ningún otro personaje que destaque sobre los demás, es decir, no hay personajes principales ni secundarios. El caso del detective es porque el hecho con el cual todos acaban relacionados de alguna manera es el asesinato de su hermano pequeño, escena que es la primera de la película.
3º.- En esta película nada es lo que parece. Pon cinco ejemplos.
Paul Haggis juega con el lenguaje oculto, de tal manera que si nos paramos a analizar cada detalle nos damos cuenta de que hay siempre una intención detrás. Pero en este caso, prefiero ceñirme a los personajes que sufren un cambio durante la película:
Anthony (a la izquierda) es el prototipo de negro racista que culpa a los blancos de todas las desgracias que han padecido los negros y, posiblemente, como el personaje más racista de la película. Sin embargo, vemos que cambia un poco al liberar a los asiáticos que estaban encerrados en la camioneta, aún cuando le habían ofrecido una cantidad considerable de dinero por cada uno de ellos.
Jean es la ama de casa que descarga su ira en María, su asistenta hispana, pues ella es quien se ocupa de las tareas del hogar. Después del atraco, desconfía de todo y de todos, pero tras el accidente de las escaleras se da cuenta que su única amiga es María y olvida todos su prejuicios.
Ryan se nos presenta como un policía racista que abusa de su poder con Christine. Esta perspectiva cambia cuando Tom Hansen, su compañero, pide que le dejen patrullar solo y al día siguiente vemos a un Ryan muy animado con su nuevo compañero hispano. Y para remarcar todo esto, vemos como consigue sacar a Christine del coche en llamas arriesgando su propia vida.
Tom Hansen, el policía joven e idealista que huye de la violencia, se nos antoja como el personaje más "bueno" de toda la trama. Sin embargo, vemos que tras su segundo encuentro con Cameron se queda un poco "tocado" y, ya luego en su coche, dispara a Peter, presa del miedo, pensando que va a sacar un arma cuando en realidad le quiere mostrar el San Cristóbal que lleva siempre consigo y demostrar así que no hay diferencias entre ellos.Cameron es budista, por lo que ni bebe alcohol ni se deja llevar por sus sentimientos primarios. Es un hombre que se apasiona por su trabajo y que ama a su mujer, pero después del encuentro con Ryan, la discusión con Christine y la amenaza de su superior para que el actor negro hable más "negro", estalla cuando Anthony y Peter intentar robarle el coche y empieza una pela a puño limpio con el primero, mantiene una actitud desafiante con los policías que acompañan a Hansen, y finalmente parece recapacitar de lo que ha hecho.
4º.- Comenta en 250 palabras las siguientes palabras del director (Haggis), utilizando ejemplos de la película:
"Vivimos en una sociedad regida por el miedo, donde gente como nuestro presidente utiliza ese miedo para controlarnos, y los medios de comunicación de masas para manipularnos .Yo quería analizar esto en la película y cómo ese miedo repercute en nosotros y distorsiona el modo en que percibimos el mundo que nos rodea"
Pienso que lo que quiere decir en esta declaración es que cuanto menos sepa la gente, más manipulable es. Alguien que no tiene conocimientos se deja influenciar por lo que dice la gente, independientemente de si está bien o mal, pues no saben diferenciarlo o porque temen que al desobedecer les ocurra algo. Cuando no sabemos, ignoramos, y como ignoramos, no queremos conocer. El problema es que cuando no conocemos algo, tenemos miedo. Y tal como se ve en la escena Hansen y Peter, el miedo nos lleva a hacer cosas irracionables.
Quien también tiene miedo es Anthony, porque le duele (aunque no lo reconozca abiertamente) que le traten diferente por ser negro, aunque la mayoría de las veces es imaginación suya (precisamente por la ignorancia), y se defiende con la pistola y una actitud fría y distante.
Otros personajes que tienen o pasan miedo a lo largo de la historia son Jean (después del atraco), Farhad (porque como no entiende bien el idioma se pone nervioso y se violenta), Christine (después del cacheo), y cómo no la pequeña Lara, que tiene miedo de las balas y de la violencia.
Con respecto a la parte de la comunicación de masas, yo interpreto que cuando tenemos una opinión y la gran mayoría tienen otra distinta, cambiamos nuestras preferencias y seguimos la corriente para no ser diferentes y que nos traten distinto. Puede que eso sea con lo que juega Haggis: ser distinto conlleva sus consecuencias, pero otra cosa es cuando los demás nos "hacen" diferentes por no ser igual que ellos.
5º.- ¿Que es el MULTIMEDIA?
Multimedia es un término que procede de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, vídeos, sonidos y texto.
El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos. El término también se usa en referencia a los medios en sí que permiten almacenar y difundir contenidos con estas características.
La comunicación multimedia facilita la comprensión y el aprendizaje, ya que resulta muy parecida a la comunicación humana directa (cara a cara). En una conversación, observamos al interlocutor (lo que sería equivalente a un vídeo) y lo escuchamos (audio) mientras acompaña sus palabras con gestos y movimientos corporales (animaciones).
~Página~
El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.
- Definir el mensaje clave (saber qué se quiere decir). Para eso es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase comunicacional.
- Conocer al público (buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje). Aquí hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un documento que los profesionales del multimedia denominan "ficha técnica", "concepto" o "ficha de producto". Este documento se basa en 5 ítems: necesidad, objetivo de la comunicación, público, concepto y tratamiento.
- Desarrollo o guión (funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto). En esta etapa sólo interviene la agencia que es la especialista.
- Creación de un prototipo. En multimedia es muy importante la creación de un prototipo que no es sino una pequeña parte o una selección para testear la aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea, interactúa... Tiene que contener las principales opciones de navegación.
Página: ~Wikipedia~
No hay comentarios:
Publicar un comentario