Ficha técnica
Título: Los Niños del Barrio Rojo.
Título original: Born into Brothels.
Nacionalidad: India, EE.UU.
Nacionalidad: India, EE.UU.
Género: Documental.
Año: 2004
Fecha de estreno: 11/08/2006
Duración: 87 minutos.
Compañía: Karma Producciones Multimedia S.A.
Distribuidora: Karma Films Spain.
Director: Zana Briski, Ross Kauffman.
Guión: Zana Briski, Ross Kauffman.
Producción: Ross Kauffman, Zana Briski
Producción ejecutiva: Geralyn White Dreyfous
Reparto: Zana Briski, Shanti Das, Avijit Halder, Gour, Kochi, Manik, Puja Mukerjee, Suchitra y Tapasi.
Montaje: Nancy Panadero, Ross Kauffman.
Música: John McDowell.
Fotografía: Zara Briski. Ross Kauffman.
Calificación: Mayores de 13 años.
Ficha artística
Nominaciones
Directors Guild of America 2005 DGA Award for Outstanding Directorial Achievement in Documentary - Briski, Kauffman.
2005 Golden Satellite Award for Best Motion Picture - Documentary.
2004 International Documentary Association Award for Feature Documentaries - Briski, Kauffman, Dreyfous-White, Boll.
2004 Los Angeles Film Critics Association Award for Best Documentary/Non - Fiction Film.
2004 Sundance Film Festival Grand Jury Prize - Documentary - Kauffman, Briski.
Premios
2005 Premio de la Academia al mejor Documental - Briski, Kauffman
2004 Bermuda International Film Festival Premio del Público - Briski, Kauffman
Documentary Prize - Briski, Kauffman
2004 Cleveland International Film Festival Mejor Película - Briski, Kauffman
2004 Full Frame Documentary Film Festival Premio del público - Briski, Kauffman
2004 National Board of Review Award for Best Documentary
2004 Seattle International Film Festival Golden Space Needle Award - Briski, Kauffman
2004 Sundance Film Festival Audience Award - Documentary - Kauffman
2004 Bermuda International Film Festival Premio del Público - Briski, Kauffman
Documentary Prize - Briski, Kauffman
2004 Cleveland International Film Festival Mejor Película - Briski, Kauffman
2004 Full Frame Documentary Film Festival Premio del público - Briski, Kauffman
2004 National Board of Review Award for Best Documentary
2004 Seattle International Film Festival Golden Space Needle Award - Briski, Kauffman
2004 Sundance Film Festival Audience Award - Documentary - Kauffman
Comentario del documental
Zana Briski es una fotógrafa profesional que decide emprender un nuevo proyecto en 2004: enseñar fotografía unos niños hijos de prostitutas que conoció en Sonagchi, Calcuta. Les proporciona cámaras, les dice que saquen fotografías de todo lo que les rodea y, aunque al principio tienen problemas con la gente (pues en la India está mal visto retratar a alguien en una foto por la creencia de que quien la hizo se queda con parte del alma de la persona fotografiada), poco a poco van desarrollando dotes artísticas.
El documental va mezclando los progresos de los chicos con su día a día, reflejándolo en sus fotos como en lo que la cámara graba. Así vamos sabiendo que ya desde temprana edad tienen que trabajar tanto en casa como fuera y que ninguno va a la escuela, además de los problemas familiares que tienen que afrontar: madres prostitutas que no se encargan de ellos, insultos entre familiares y vecinos, padres abstraídos de sus obligaciones, muertes violentas...
Pero ni eso consigue mermar la esperanza de estos chicos, de convertirse en alguien, de no tener que pasar toda su vida en los burdeles.
Así es que Suchitra, Shanti, Puja, Avijit, Kochi, Gour, Tapasi y Manik se lanzan a la aventura de conocer a "tía Zana" y aprender de ella. A lo largo del documental vamos viendo los deseos y miedos de estos niños, pero sobretodo la parte que dejan de ellos en sus fotografías. Algunas de ellas (las que más me gustaron) son éstas:
Lo primero que pensé de esta foto fue que << en un sitio tan iluminado lo que más brilla es la mano de un niño.>> Me hizo gracia esta idea, y me gusta el sentimiento desenfadado que te produce al mirarla.
Me llama la atención cómo el vestido se mezcla con el color de la pared, el verde pastel del pañuelo destaque con discreción y el rostro sea el centro visual de la imagen. No es una foto nada recargada y se pueden ver las demás prendas en el tendal, lo que le da un toque vivo y a la vez agradable.
Esta foto es una de mis favoritas, tanto por el contraste de ver a un caballo en el mar como las llamativas flores que lleva sobre su hocico, además de la fuente que luz que parece que se centra en la cabeza del animal y hace que los bordes se oscurezcan, resaltando aún más los colores de la corona de flores.
En esta fotografía Kochi se apoya sobre un coche blanco, al igual que su vestido. Extiende los brazos y posa como si fuera una modelo de revista. Sus ojos caídos le dan un toque dormilón y, en conjunto, un aire sofisticado y sencillo.
El documental está muy bien hecho: se ve la vida diaria en Calcuta y en El Barrio Rojo, cómo son los contrastes entre sociedad occidental desarrollada y subdesarrollada, la diferencia entre culturas, etc. El conjunto sonido/imagen es perfecto a mi parecer y el montaje es casi perfecto, si no fuera por una alteración cronológica del final, que es cuando Avijit se marcha y las niñas aún están en el distrito, cuando deberían estar ya en la escuela. El profesor nos ha explicado que el recurso de dejar lo "bonito" al final es porque nos quedamos mejor con el final que con todo lo que ha sucedido antes y que es muy utilizado en la publicidad. Supongo que hicieron esto para dejarnos con un buen sabor de boca.
Como historia me parece un argumento interesante e intenso: niños rodeados de pobreza y crímenes que no se rinden por cumplir sus sueños. Es cierto que la historia en sí es triste, pero viendo la actitud de los chicos durante todo el documental siempre se me escapaba una risilla, pues al fin y al cabo siguen siendo niños. No por ello quiere decir que sea estúpidos, aunque no tengan una educación; muy al contrario, son inteligentes y sensibles, y se dan cuenta de muchas cosas que los adultos no pueden ver. Me encantan sus fotografías, algunas son casuales y otras retocadas, pero siempre tienen algo de ellos, y eso es lo que las hace especiales.
Frases de los niños
"Quería ser médico. Luego quería ser artista. Ahora quiero ser fotógrafo."
~Avijit
"Quiero mostrar con mis fotografías como vive la gente en esta ciudad. Quiero hacer entender a la gente cómo es el comportamiento de esta gente."
~ Gour
"Me da vergüenza hacer fotos fuera. La gente se burla de nosotros. Dicen: ¿De dónde habrán sacado esas cámaras?"~Kochi
"Fuimos a la playa a hacer fotos. No había visto nunca el mar. Estaba impresionado."~Manik
"Un día abrí la cámara y se me veló todo el carrete, así que no lo hice más"~Puja
"La tía Zana nos enseñó muy bien que todo está en nuestra cabeza. Nos gustaba tanto hacer fotos que nos olvidamos de hacer nuestro trabajo."~Shanti
"Cuando tengo una cámara en mis manos soy feliz. Siento que estoy aprendiendo algo y que puedo ser algo."~Suchitra
"La primera vez que utilizamos una cámara me sentí muy bien. Antes nunca habíamos tenido una oportunidad … habíamos visto a otras personas haciendo fotos y deseábamos tener nosotros también una cámara."~Tapasi
Tema final
No hay comentarios:
Publicar un comentario