lunes, 10 de febrero de 2014

The Artist



Comentario del cartel

El cartel está en blanco y negro debido a la ambientación de la película en los años 20-30. Los rostros de ambos protagonistas ocupan un cuarto de la imagen, y se resaltan con una luz blanca fuerte para contrastar con el fondo oscuro, semejando la luz del foco que ilumina la última escena de una historia de amor y en cualquier momento se dará paso a los aplausos. El pendiente de la protagonista femenina también es un punto de luz (como pasaba en el cuadro de "La joven de la perla", que si pincháis en el enlace os llevará a un post en el que hablo tanto del cuadro como de la película).

Ambos están vestidos de gala, con trajes que ellos portan en algunas escenas, pero pertenecen a dos épocas diferentes: aunque estén los dos dentro de un óvalo y lo de alrededor es fondo negro, la sensación que me da cuando le miro a él es como si fuera una sombra del pasado que se acerca a ella, que al estar más iluminada, es como si representara el futuro.

El título está dividido en dos: el "The" está escrito con una caligrafía antigua y en color rojo, que podría simbolizar la elegancia de la pasión (la que sienten el uno por el otro), mientras que "ARTIST", escrito en mayúsculas, tiene una fuente más formal y en color blanco (pudiendo hacer referencia a que el artista brilla tanto como una estrella y que, no como muchos piensan, es una profesión seria).



Ficha técnica 

Director: Michel Hazanavicius
Título en VO: The Artist
País: Francia
Año: 2011.
Fecha de estreno: 16-12-2011
Duración: 100 min.
Género: Comedia dramática y Romance
Color o en B/N: Blanco y Negro
Guión: Michel Hazanavicius
Fotografía: Guillaume Schiffman
Música: Ludovic Bource


Ficha artística

Jean Dujardin (George Valentin), Bérénice Bejo (Peppy Miller), John Goodman (Al Zimmer), James Cromwell (Clifton), Penelope Ann Miller (Doris), Missi Pyle (Constance), Malcolm McDowell (Ed Lauter)


Oscar (2011)

  • Premio a la Mejor película, Mejor director, Mejor actor, Mejor banda sonora y Mejor diseño de vestuario.
Globos de Oro (2011)
  • Premio a la Mejor película cómica o musical, Mejor actor en comedia o musical, Mejor banda sonora.
BAFTA (2011)
  • Premio a la Mejor película, Mejor director, Mejor actor, Mejor guión original, Mejor fotografía, Mejor música original, Mejor diseño de vestuario.
Sindicato de Actores (2011)
  • Premio al Mejor actor.
Goya (2011)
  • Premio a la Mejor película europea.


Los actores / El director


Jean Dujardin




Jean Edmond Dujardin (Rueil-Malmaison, Isla de Francia, Francia; 19 de junio de 1972), más conocido como Jean Dujardin, es un actor francés, ganador de los premios Óscar, Globo de Oro, BAFTA y del Sindicato de Actores. Diplomado en Filosofía y Artes Plásticas, trabajó de cerrajero hasta que fue al servicio militar, donde escribió sus primeros sketches. Jean Dujardin ha participado en la serie "Un gars, une fille" junto a su mujer. También estuvo nominado, en 2007, al premio César por su papel en "OSS 117: le Caire, nid d'espions". Su vida cambió cuando el director francés Michel Hazanavicius confió en él para protagonizar "The Artist", al lado de su compatriota Bérénice Bejo, bajo el papel de George Valentine. Por este papel ganó el premio a mejor actor en el Festival de Cannes y a mejor actor principal en comedia o musical en los Globos de Oro. Por él, también se ha ganado el Premio Óscar y el Premio del Sindicato de Actores.




Berenice Bejo

Bérénice Bejo, nacida en Buenos Aires el 7 de julio de 1976, es una actriz franco-argentina. Saltó a la fama mundial por su papel de Peppy Miller en la película "The Artist", que le valió no solo la aclamación por parte de la crítica sino también una nominación al Óscar a la mejor actriz de reparto. A la edad de tres años Bérénice Bejo se trasladó a Francia con sus padres escapando de la última dictadura militar en Argentina. Bajo la influencia de su padre, el director argentino Miguel Bejo, tomó clases de interpretación. Su primera aparición en el cine fue en el corto "Pain perdu" (1993), de Tiéri Barié.




Uggie


¡Cómo no hablar de este pequeño grande! Sin duda merece un sitio junto a los protagonista de esta maravillosa película. Y es que este perro es un león del escenario. Tras haber debutado en "The Artirst", este Jack Russell está retirado del mundo del cine por un problema neurológico, según indica su entrenador Omar Van Muller. Posiblemente una de las razones que pueden explicar la extraña enfermedad del perro sería su “salvajismo” cuando era un cachorro, razón por la cual sus dos primeros dueños lo rechazaron y la misma por la que su actual entrenador quiso reclutarlo. Aunque a lo mejor su enfermedad tiene algo que ver que para preparar su papel en "The Artist" tuvo que entrenar 15 horas diarias.



Michael Hazanavicius



Nació el 29 de marzo de 1967 en París (Francia), en el seno de una familia de emigrantes judíos lituanos. Sus abuelos, provenientes de Polonia y Lituania, se afincaron en Francia en la década de 1920.
Hazanavicius se educó en el judaísmo en un ambiente bilingüe, pues con su familia hablaba francés y yídish. 

Debutó como director en 1999 con la película Mes Amis una comedia en la que actuó su hermano Serge; el éxito lo alcanzaría en su país natal con "OSS 117: El Cairo, nido de espías" (2006) y "OSS 117: perdido en Río" (2009), y el reconocimiento mundial le llegaría en 2011 con la película muda "The Artist".

Es hermano del actor Serge Hazanavicius y pareja de la actriz Bérénice Bejo, que ha trabajado en sus películas más importantes.



Comentario de la película

Qué decir de la película más arriesgada de los últimos años: no se puede resumir en una palabra. Divertida, dramática, original, arriesgada entre otras cosas, esta película es una auténtica bomba. Con un gran contexto histórico y cultural, "The Artist" se sale de lo normal. No es que quiera hacerle la pelota a la película, no me  pagan y tampoco me ponen mejor nota; es simplemente que no le encuentro pegas: una trama agridulce con muchas escenas de humor, guiños hacia figuras históricas del cine, una increíble banda sonora que ha dado la nota durante toda la película y unos actorazos que lo bordan en sus interpretaciones. Ha tenido que ser un trabajo muy duro para todos, pero sin duda ha valido la pena y nosotros agradecemos su esfuerzo.



Trailer/Escenas/Soundtrack












No hay comentarios:

Publicar un comentario