martes, 18 de febrero de 2014

Casablanca


Analizamos el cartel




Nosotros siempre tendremos París. No lo teníamos hasta que viniste a Casablanca. Anoche lo recuperamos.

Cuando vemos el cartel nuestra mirada se fija automáticamente en los rostros de los dos protagonistas: Rick Blaine e Ilsa Lund, mirándose apasionadamente con una palmera de fondo teñida por el crepúsculo, cuyas hojas (líneas) rodean a los personajes. Con esto no sólo se consigue dar sentimiento a la imagen, si no que a la vez nos ambienta en un espacio cálido y exótico como lo es Marruecos. Para más inri, debajo del rostro de Rick, en su traje, aparece una mezquita (recordemos que Marruecos es un país islámico moderado), que sirve de enlace para la imagen central: un hombre solitario y, detrás de él, un avión. Lo más destacable es que tanto la silueta masculina como el avión están bordeadas en un azul frío que contrasta con todo el cartel. La mezquita conecta ambas imágenes porque por un lado mantiene los colores cálidos del cartel pero por otro se funde con el azul del centro. Si nos fijamos en el avión, vemos que todas sus líneas (las hélices, las alas) señalan a la chica. Además, el hombre le está dando la espalda tanto a ella como al avión. Si afinamos un poco la vista, vemos que el avión tiene el símbolo de la bandera nazi, situado más o menos a la altura del hombro del hombre de la gabardina. Con esto ya tenemos la idea fundamental de la película: un amor dramático situado en un contexto histórico, en este caso, la Segunda Guerra Mundial.

Si pasamos a la parte inferior del cartel veremos el texto: el título CASABLANCA (ciudad de Marruecos donde se desarrolla la historia) con una fuente distinta que, junto con el doble color de sus letras (naranja casi en su totalidad menos en la parte inferior, que está en un color crema) vuelven a transmitirnos la sensación del principio: calidez y exotismo. Divide la parte inferior en dos: por un lado tenemos, debajo de la imagen, los nombres de los 3 protagonistas:  Humphrey Bogart (Rick Blaine), Ingrid Bergman (Ilsa Lund) y Paul Henreid (Víktor Laszlo). Debajo del título se encuentran los nombres de los demás actores.




Ficha técnica

DirecciónMichael Curtiz
Dirección artísticaCarl Jules Weyl
ProducciónHal B. Wallis
Música: Max Steiner
Fotografía: Arthur Edeson
Montaje: Owen Marks
Vestuario: Orry-Kelly
Efectos especiales: Lawrence Butler
País: Estados Unidos
Año: 1942
Género: Drama, Romance, Guerra
Duración: 102 minutos
Idioma(s): Inglés, Francés, Alemán
Compañías: Productora Warner Bros.
Distribución: Warner Bros (1942), AAP (1956–1958), United Artists (1958–1981), MGM (1981-1998), Turner (1986–presente), Warner Home Video (actual distribuidor a hogares via Turner, 1998–presente).
Presupuesto: $1 039 000



Ficha artística

Protagonistas: Humphrey Bogart (Rick), Ingrid Bergman (Ilsa), Paul Henreid (Víktor Laszlo),Claude Rains (Louis Renault) Conrad Veidt (Mayor Strasser) Sydney Greenstreet (Signor Ferrari), Peter Lorre (Ugarte), S.K. SakallMadeleine LeBeau (Yvonne), Dooley Wilson (Sam), Joy Page (Annina Brandel)John Qualen (Berger), Leonid KinskeyCurt Bois.




Otros actores: Enrique Acosta, Ed Agresti, Louis V. Arco (refugiado), Frank Arnold, Leon Belasco, Nino Bellini, Trude Berliner (jugadora de bacará en el Rick's Café Americain), Oliver Blake, Monte Blue, Eugene Borden, Dick Botiller, Maurice Brierre, Anita Camargo, George M. Carleton, Spencer Chan, Melie Chang, Gino Corrado, Franco Corsaro, Adrienne D'Ambricourt, Marcel Dalio, Helmut Dantine, Jean De Briac, George Dee, Jean Del Val, Carl Deloro, Joseph DeVillard, Arthur Dulac, William Edmunds, Herbert Evans, Fred Farrell, Adolph Faylauer, O.K. Ford, Martin Garralaga, Gregory Gaye, Gregory Golubeff, Ilka Grüning (Sra. Leuchtag), Creighton Hale, Winifred Harris, Jamiel Hasson, Arthur Stuart Hull, Olaf Hytten, Paul Irving, Charles La Torre, George J. Lewis, Max Linder, Manuel Lopez, Jacques Lory, Lou Marcelle, Michael Mark, Tony Martelli, George Meeker, Lal Chand Mehra, Hercules Mendez, Louis Mercier, Torben Meyer, Alberto Morin, Leo Mostovoy, Corinna Mura, Barry Norton, Lotte Palfi Andor (refugiada que intenta vender sus diamantes), Paul Panzer, Manuel París, Alexander Pollard, Paul Porcasi, Frank Puglia, Georges Renavent, Dewey Robinson, Henry Rowland, Richard Ryen, Dan Seymour, Lester Sharpe, Dina Smirnova, Gerald Oliver Smith, George Sorel, Geoffrey Steele, Ludwig Stössel (Sr. Leuchtag), Mike Tellegen, Jacques Vanaire, Ellinor Vanderveer, Norma Varden, Hans Heinrich von Twardowski (oficial nazi), Leo White, Jack Wise, Wolfgang Zilzer (actor que aparece en la escena de apertura).

La gran mayoría de estos actores son exiliados o refugiados europeos que tuvieron que huir del avance de las tropas nazis. Un testigo de la filmación de la secuencia del «duelo de canciones» afirmó haber visto a muchos de los actores llorando y haberse dado cuenta de "que todos eran en realidad verdaderos refugiados".



Humphrey Bogart

Humphrey De Forest Bogart (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 25 de diciembre de 1899 – fallecido en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 14 de enero de 1957) fue un actor de cine y teatro estadounidense. El estilo cínico y moralmente dudoso de muchos de sus personajes, el eterno cigarrillo siempre entre sus dedos y su condición de galán poco convencional son algunos de los rasgos más recordados de su filmografía.

Según la lista del American Film Institute, está considerado la primera estrella masculina más importante de los primeros cien años del cine norteamericano.

Murió en 1957 en Hollywood, víctima de un cáncer de esófago a los 57 años.




Ingrid Bergman

Ingrid Bergman (Estocolmo, 29 de agosto de 1915 - Londres, 29 de agosto de 1982) fue una actriz sueca. Fue la primera actriz en obtener 3 Óscar —igualada por Meryl Streep en el año 2012 y sólo superada por Katharine Hepburn con cuatro estatuillas— y 5 Globo de Oro además de haber sido la primera ganadora del Premio Tony (Antoinette Perry Award) por su labor en teatro en Broadway. Considerada como uno de los mitos del séptimo arte, según la lista realizada por el American Film Institute es la cuarta estrella más importante en la historia del cine, siendo las tres primeras Katharine Hepburn, Bette Davis y Audrey Hepburn. Es probablemente una de las actrices más prolíficas del siglo XX, habiendo desarrollado su carrera en cinco idiomas (sueco, alemán, inglés, italiano y francés), habiendo actuado en cine, teatro y televisión en Suecia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Italia, Francia, España e Israel. Falleció el día de su 67º cumpleaños, tras librar una larga batalla contra el cáncer de mama.




Michael Curtiz

Michael Curtiz, cuyo verdadero nombre era Manó Kertész Kaminer (Budapest, 24 de diciembre de 1886- Hollywood, 10 de abril de 1962) fue un director de cine estadounidense, originario de una familia judía húngara.

Michael Curtiz se marchó de casa a los 21 años para ir a trabajar en un circo. Luego se formó como actor en la Real Academia de Arte y teatro. En 1912, empieza a trabajar como actor y director de cine en Hungría, con el nombre de Mihály Kertész. Estudió cine unos meses en el centro más importante: Copenhage.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, se trasladó a Austria primero (había hecho 40 filmes) y luego Hollywood en 1926, con 58 largometrajes mudos. En Estados Unidos estuvo hasta 1962, año de su muerte, y dirigió entre otros a estrellas consagradas como Errol Flynn o James Cagney en películas que han llegado a ser clásicos: "Jimmy the Gent" (1933), "El Capitán Blood" (1935), "La carga de la brigada ligera" (1936) y "Robín de los bosques" (1939); lo mismo que a la mítica Bette Davis en su única película en color de los años treinta, "La vida privada de Elizabeth y Essex" (1939).

La película que ha hecho pasar a Curtiz al Olimpo del cine fue "Casablanca" (1942), con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, sin embargo, además de ser uno de los cineastas más prolíficos de la historia del cine (con 167 filmes), y de tener una notable carrera de cincuenta años, fue un artista polifacético, de gran ritmo y viveza, como demuestran muchas de sus otras películas.




Premios

  • Ganador al Óscar a la mejor película para Warner Bros. (Hal B. Wallis, productor).
  • Ganador al Óscar al mejor director para Michael Curtiz .
  • Ganadores del Óscar al mejor guion adaptado para Julius J. Epstein, Philip G. Epstein y Howard Koch.
  • Candidato al Óscar al mejor actor (Humphrey Bogart).
  • Candidato al Óscar al mejor actor de reparto (Claude Rains).
  • Candidato al Óscar a la mejor fotografía en blanco y negro (Arthur Edeson).
  • Candidato al Óscar al mejor montaje (Owen Marks).
  • Candidato al Óscar a la mejor banda sonora (Max Steiner).
  • En 1997, el American Film Institute, tras consultar a mil quinientos expertos de la cinematografía estadounidense, colocó a Casablanca en sus listas como la segunda mejor película estadounidense de todos los tiempos detrás tan solo de Ciudadano Kane. Este estatus fue ratificado en la revisión que el Instituto hizo en 2007, cuando se colocó en tercer puesto.
  • En 1989, Casablanca fue seleccionada por el National Film Registry para ser preservada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa».
  • En 2003, fue nominada en los Premios DVD Exclusive.
  • En 2005, fue calificada como uno de «los 100 más grandiosos filmes de los últimos 80 años» por el sitio web de la revista Time (los filmes seleccionados no están colocados en un orden específico).
  • En 2006, la sección oeste del sindicato Writers Guild of America que agrupa guionistas de cine y televisión así como a empleados de la televisión y la radio, eligió el guion de Casablanca como el «mejor de todos los tiempos» en su lista de Los 101 mejores guiones.



Errores

Todo el mundo comete errores, y Casablanca no se libra. Además de fallos históricos (como la confusión entre el gobierno de De Gaulle y de Weygand en los subtítulos de la versión francesa) y lógicos (como que Víktor Laszlo pasee tan tranquilamente por las calles de Casablanca pudiendo ser arrestado a plena luz del día), el más famoso de todos es la escena en la que Rick deja París a bordo del tren: se aprecia con claridad que su abrigo se empapa por la lluvia, pero en cuanto pone un pie sobre el tren súbitamente aparece seco. Curtiz, ante esta situación, decía «lo hago ir tan rápido que nadie se da cuenta».







Comentario personal

Siempre tuve ganas de ver "Casablanca" porque había oído hablar mucho de ella, aunque no supiera de qué iba exactamente. La verdad es que me ha encantado por su mezcla de drama romántico y realista, sus toques de humor y sus increíbles diálogos que seguro nadie pensó que sobrevivirían al paso del tiempo. Pero al parecer, esta película es inmune al correr de los años. Da igual que nadie sepa sobre el Rick's Café Americain y de su sala de póker trucada, da igual que unos pocos sepan la cantidad de historias que hubo entre los actores mientras rodaban la película, da igual que tenga errores como la escena de la lluvia y el tren. A ellos, como a otros mucho amantes, les quedará París. Pero yo siempre tendré Casablanca.



Banda sonora y  escenas



Ilsa reconoce a Sam y le pide que toque la famosa canción de la película, "The time goes by" (El tiempo pasará en español). Rick aparece y le pregunta enfurecido por qué toca esa canción cuando le dijo que no volviera a tocarla. Es entonces cuando repara en la presencia de Ilsa.



En esta escena Ilsa va al café de Rick para explicarle por qué no se fugó con él aquel día, pero Rick, borracho, está resentido con ella y no deja que se explique.



Esta es una de las escenas más emotivas en mi opinión: Ilsa le pide a Rick que le entregue los salvoconductos para salvar a Viktor, pero no lo hace. Entonces ella le apunta con una pistola y se lo vuelve a pedir, pero él se niega de nuevo. Se acerca a ella para "dejárselo más fácil", pero Ilsa se ve incapaz de disparar, pues sigue enamorada de él.



 Si tenemos que hablar de escenas famosas de la historia del cine, sin duda ésta se lleva la palma por su magnífica frase "Siempre nos quedará París". No creo que hagan falta explicaciones sobre esta escena: las miradas hablan por sí mismas.




Letra de "As the time goes by" y comentario

You must remember this:
(Debes recordar esto:)                              
A kiss is just a kiss 
(un beso es sólo un beso)  
A sigh is just a sigh
(un suspiro es sólo un suspiro)
The fundamental things apply 
(Las cosas fundamentales cobran sentido)
As time goes by  
(A medida que pasa el tiempo)
And when two lovers woo
(Y cuando dos amantes woo)
They still say: "I love you" 
(Siguen diciendo: "Te quiero")
On that you can rely  
(En eso puedes confiar)
No matter what the future brings
(No importa qué traiga el futuro)
As time goes by
(A medida que pase el tiempo)
Moonlight and love songs
(Luz de luna y canciones de amor)
Never out of date
(Nunca pasan de moda)
Hearts full of passion
(Corazones llenos de pasión)
Jealousy and hate
(Celosamente y odio)
Woman needs man
(La mujer necesita al hombre)
And man must have his mate
(Un hombre debe tener su compañera)
That, no one can deny
(Eso, nadie lo puede negar)
It's still the same old story
(Sigue siendo la misma vieja historia)
A fight for love and glory
(Una lucha por amor y gloria)
A case of do or die
(Un caso de morir o matar)
The world will always
(El mundo siempre)
Welcome lovers
(dará la bienvenida a los amantes)
As time goes by
(A medida que pase el tiempo)

Si vemos Casablanca y luego leemos esta letra, creo que no hay mejor comentario que "La una está hecha para la otra": la historia de dos amantes que se separan y que se reencuentran y parece que el tiempo no ha pasado, pero en realidad sí; esa confusión entre amor y odio, de vencer o ser vencido; pero el amor verdadero no cambia, ni aunque pase el tiempo. Simplemente es preciosa.

Frases de "Casablanca"

“- Admiro su gran café. Lo felicito.
- Yo lo felicito a usted.
- ¿Por qué?
- Admiro su trabajo.
- Gracias, trato de hacer lo posible.
- Todos tratamos. Usted tiene éxito.”      
                                                                          ~Rick y Laszlo en el Rick's Café Americain


“- ¿Dónde estabas esta mañana?
- No recuerdo, hace demasiado tiempo de eso.
- ¿Qué harás esta noche?
- Nunca hago planes con tanta antelación.”     
                                                                           ~Yvonne y Rick


“Creo que bajo su apariencia de hombre cínico, es usted un sentimental.”
                                                                           ~Louis Renault a Rick


“- ¿Cuál es su nacionalidad?
- Soy borracho.”
                                                                           ~Rick al Mayor Strasser


“El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos.”
                                                                           ~Ilsa Lund


“- No entiendo una cosa. Lund es bella, pero no te interesaba ninguna mujer.
- Ella no es cualquier mujer.”
                                                                           ~Renault y Rick

“- Tú me desprecias, ¿verdad?
- Si pensara en ti, te despreciaría.”
                                                                            ~Ugarte y Rick

“Louis, pienso que este es el inicio de una hermosa amistad.”
                                                                             ~Rick al capitán Renault

No hay comentarios:

Publicar un comentario