Ficha técnica
Título original: Girl With a Pearl Earring
Año: 2003
Duración: 96 min.
País: Holanda
Director: Peter Webber
Guión: Olivia Hetreed
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Eduardo Serra
Reparto: Scarlett Johansson (Griet), Colin Firth (Johannes Vermeer), Tom Wilkinson (Van Ruijven), Cillian Murphy (Pieter), Judy Parfitt (Maria Thins), Joanna Scanlan (Tanneke), Essie Davis (Catharina), Alakina Mann (Cornelia), Chris McHallem (Padre de Griet), Gabrielle Reidy (Madre de Griet), Anna Popplewell (Maertge)
Productora: Archer Street Limited
Género: Drama
Ficha artística
2003:
- 3 nominaciones al Oscar: Mejor fotografía, vestuario, dirección artística
- 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor BSO, actriz dramática (Scarlett Johansson)
- 10 Nominaciones BAFTA, incluyendo mejor film británico y actriz (Johansson)
- Nominada al Goya: Mejor película europea
- Nominada al David de Donatello: Mejor película europea
- National Board of Review: Reconocimiento especial
- Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía
- Festival San Sebastián: Mejor fotografía
Comentario
Para mí, La joven de la Perla ha sido la película más significativa y llena de matices que he visto en mi vida: los colores, la luz, el suave contraste de las prendas, los distintos ambientes, la música... Desplat ha hecho un maravilloso trabajo en esta parte, como en "Harry Poter y las Reliquias de la Muerte" y "El curioso caso de Benjamin Button". Pero en esta película la banda sonora no es la protagonista, si no el color. Verdaderamente hay escenas que parecen auténticos cuadros, cuando todos se quedan quietos y la luz inalterable, los colores y las texturas de los trajes... cobran vida. Los pequeños detalles y simbolismos no faltan en esta película, en absoluto: todo está impregnado de una muda sensualidad entre ambos personajes principales y la única manera que tiene para comunicarse es con la mirada. Oh, qué miradas... te das cuenta de que se te ha cortado la respiración cuando entra alguien y estropea el "momento mágico" (aunque he de reconocer que si no lo llega a decir el profesor no me hubiera dado cuenta de lo ensimismada que estaba mirando con atención todas las escenas y los cuadros que iban apareciendo).
A lo que iba: posee una trama románticamente dramática y artística con un mensaje oculto: aunque uno desee fervientemente inventar su propia realidad, ésta siempre gana. ¿Qué quiere decir esto? Teniendo en cuenta que la película está ambientada en el Barroco (para más detalles, en 1666) nos encontramos con mecenas pecaminosos, artistas obsesivos, señoras engreídas y criadas ingenuas. Las clases sociales están muy marcadas y son imposibles de mezclar.
Pero el arte no entiende de clases, ni de dinero ni cultura: es un don. Es algo especial que sólo unos pocos poseen. Griet es un buen caso, pues aunque sea analfabeta tiene sentido de la proporción y la perspectiva. Por ello, Johannes la nombra su ayudante y pronto le encomendará encargos y deberes, como mezclar los colores.
En definitiva, esta película es sencillamente increíble, sofisticada y hermosa. Tracy Chevalier puede estar orgullosa de que su novela se haya hecho película. Creo que nos ha servido mucho a todos para apreciar los detalles y aprender. Y revelarnos de qué colores son las nubes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario