El lenguaje audiovisual
Es toda aquella comunicación que
transmitimos a través de los sentidos de la vista y del oído. El tema
audiovisual es considerado un arte en la publicidad, el periodismo, la
televisión, el cine e incluso en la web. Sus características son:
- Está integrado por la imagen y el sonido.
- Tiene una serie de elementos morfológicos, gramática y recursos estilísticos.
- Con él transmitimos ideas o sensaciones ajustándonos a la capacidad de comprensión de cada persona y no a la tecnología que los medios utilizan.
Los elementos audiovisuales van dirigidos al sentimiento, no a la razón, pues debido a que nuestro cerebro está casi ocupado en su totalidad por el sentido de la vista hay que "impactar" y dejar claras nuestras intenciones: promover algo, hacer surgir ideas o simplemente transmitir un sentimiento. Para ello, el lenguaje audiovisual juega con:
- Elementos visuales (figurativos, esquemáticos, abstractos) y sonoros (voz, música, efectos, silencio).
- Composición, profundidad, ritmo, continuidad, iluminación, colores, textos y movimientos (físicos u ópticos)
- Significado de los elementos morfosintácticos, recursos estilísticos y recursos didácticos.
- Estética.
En la publicidad, los métodos para hacer un anuncio eficaz es siguiendo el esquema A.I.D.A.:
La atención se consigue con la perfecta sincronía entre imagen y sonido; el interés por cómo se vaya desarrollando y la continuidad de estos elementos; el deseo es mayor a cuanto más estético o bello sea lo que vemos, y el conjunto de estos factores provoca la acción de comprar el producto.
Personalmente, los anuncios que más me gustan son los de Coca-Cola por su originalidad, argumento y música de fondo.
El cine es el arte que define por excelencia el lenguaje audiovisual (aunque en sus inicios fuese mudo y en blanco y negro). Su intención es hacer sentir a quien esté viendo la película, que se adentre en la historia y se confunda entre la música y las acciones de los personajes y que sienta lo mismo que ellos.
Si tomamos como cultura al "resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de perfeccionarse por medio del ejercicio y del estudio las facultades intelectuales del hombre", podemos decir que la cultura audiovisual no es adquirida biológicamente, es el resultado de un largo proceso de perfeccionamiento e innovación de métodos y técnicas que confluyen en lo que nos rodea y lo que sentimos. Es una cultura de masas, pues su finalidad en sí es llegar al mayor números de individuos posibles para informar, transmitir ideas o sentimientos e impulsar "movimientos de masas", es decir, que un conjunto de individuos se movilice, ya sea manifestándose o reuniéndose en un mismo lugar.
Nuevas tecnologías del s. XX que influyen en esta cultura
Se pueden dividir en dos grupos:
- Nuevas tecnologías para la industria.
- Nuevas tecnologías para el ocio.
En la primera hay que mencionar el desarrollo de nuevas máquinas que permitieron nuevas técnicas y métodos. Gracias a los ordenadores y a la televisión es posible una comunicación interpersonal que logra transmitir información o sentimientos de manera rápida y eficaz, al igual que las nuevas cámaras que a cada día que pasa realizan un trabajo de mayor calidad.
En la segunda también intervienen los aparatos mencionados anteriormente: el ordenador permite hacer que lo que creas o expreses llegue a más gente, la libertad de expresarte con una cantidad de masas antes impensable; la televisión aporta momentos de ocio: programas de comedia, telenovelas, películas, etc.; y sin duda la fotografía también es a día de hoy una afición que ayuda a la expresividad de las personas. Pero el invento más importante de la cultura audiovisual es, sin duda, el teléfono móvil: ahora que estos aparatos tienen cámaras cada vez mejores y tienen acceso a Internet es como llevar tu medio de unión al mundo entero contigo a todas partes.
Aportaciones
Las aportaciones de estas nuevas tecnologías son varias:
- Positivas
- Acceso instantáneo a información.
- Libre derecho de expresión.
- Permite conectar con gente que no está en el mismo espacio real que nosotros.
- Negativas
- La rapidez con la que se accede a la información a la larga provoca problemas de concentración.
- El ser independiente de estas tecnologías te convierte en un individuo sin libertad.
- Abstracción de la realidad.
- Información alterada o inventada sin que pueda ser comprobable.
- Aprovechamiento de los medios de comunicación para actos delictivos.
Es cierto que las nuevas tecnologías nos facilitan realizar varias actividades y todo lo dicho anteriormente sobre la expresividad y el ocio, pero también hay que ser conscientes que no debemos ser dependientes de ellas ni dejar que ocupen un lugar más importante del necesario en nuestras vidas, y ésto es lo que nos está pasando: utilizamos los medios para cualquier cosa, incluso para comunicarnos con alguien que está cerca de nosotros, y ésto hace que nos volvamos seres totalmente individuales cada vez más torpes para relacionarnos. No digo que tarde o temprano todos acabemos siendo adictos o que hagamos mal uso, pero hay que estar concienciado de los riesgos que puede conllevar.
Yo misma admito que estas tecnologías me ayudan mucho en el día a día, tanto para estudiar o relacionarme con gente a la que quiero y está lejos. No considero que haga mal uso de ellas y noto efectos tanto positivos como negativos en mi modo de vida.
En esta imagen se resume claramente las ventajas que obtenemos utilizando la web, que es la nueva tecnología universal de hoy en día:
Y ésta es una posible consecuencia de la que aún hoy no nos percatamos...
En esta imagen se resume claramente las ventajas que obtenemos utilizando la web, que es la nueva tecnología universal de hoy en día:
No hay comentarios:
Publicar un comentario