miércoles, 13 de noviembre de 2013

La cultura Audiovisual



  • Rasgos principales
  1. Popular: es una cultura reciente de muy pocos años, contemporánea; fácil de entender para todas las personas, da igual su posición social, edad, religión, etc.; además, es posible para todos comunicarnos a través de ella, pues existen medios que están al alcance de la mayoría de las personas. Si vemos un anuncio en el que no aparecen textos, deberíamos entender igualmente su mensaje. Por ejemplo, siempre pienso en este anuncio, porque lo único de relevante que tiene el texto es la marca de la bebida; por lo demás, si lo elimináramos se seguiría entendiendo en todos los países del mundo: 


  1. Mezcla: la mezcla de estilos, sonidos, acciones, luces y demás logra captar la atención e intentan con ella seducir, atraer y poder tocar "el corazón" el espectador. En la mezcla es válido todo siempre y cuando se mantenga una continuidad armónica, es decir, que se permiten los contrastes extremos mientras no produzca una sensación de irritación o malestar. Lo que se busca es que el contenido y el que lo presencias se mezclen y fluyan. La mezcla de contenidos deben ser mínimas, ya que si metemos mucho en muy poco espacio y tiempo, nos colapsamos y nos quedamos sin entender la finalidad del mensaje.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
  2. Dramatización: la dramatización estimula intriga y suspense, hace que los espectadores estén pendientes de lo que pueda ocurrir y con ella se consiguen los puntos de audiencia que se esperan. Se juega con ella para bajar y subir los puntos de tensión y así atrapar a las personas. Por ejemplo: los anuncios de las O.N.G. quieren reproducir el drama que vive esa gente a diario y para ello quieren conmover y hacernos sentir necesidad de ayudar.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
  3. Fondo-figura: en un contexto determinado siempre hay unos personajes que destacan: se juega con el contenido y la forma, dando matices y aparentes cambios azarosos que en realidad están programados de ante mano para que la trama no se vuelva tediosa. Es decir, depende de cómo quieras ver las cosas, las ves de una manera u otra. En esta imagen podemos apreciar, a golpe de vista, un pareja de ancianos bailando a la luz de un foco, pero si nos acercamos y observamos con detenimiento nos damos cuenta de que no es así...                                                                                                                                                                             
                                                         
  4. Presencia: la buena presencia es importante, pues a los humanos siempre nos ha gustado lo estético, lo armónico y lo equilibrado. Es más fácil y agradable mirar un objeto pulcro y simétrico que observar uno amorfo y descuidado, y esto en la composición de un proyecto audiovisual es muy importante. Una película que me gusta mucho y que está casi de continuo hablando sobre la belleza es "American beauty", que trata sobretodo sobre la belleza que nos rodea y no somos capaces de entender.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
  5. Encadenamiento de mosaicos: se resume en "historias dentro de varias historias".Con esto no se pierde el interés sobre los temas que se tratan y se consigue introducir mensajes emotivos. Estos mensajes transmiten ideas a través de los sentimientos, por lo que se elimina el sentimiento crítico: algo que va dirigido a la razón se puede criticar a través de razonamientos; pero algo que va al corazón, por así decirlo, no. Una ejemplificación muy buena para entender esto del encadenamiento son las matrioskas, o muñecas rusas:
                                                                  


  • Integración de los lenguajes visual y auditivo:

            1.- Audiovisual:

         -Palabras: se eligen palabras sencillas y fáciles de entender, ya que el objetivo es que el mensaje llegue al mayor número de gente posible. La elección de palabras es importante, pues en algunas su significado y sonoridad no produce el mismo efecto que otras.
          -Música: la música es un elemento fundamental, pues tiene que acompañar de modo alguno a las palabras, complementarse y hacer que la palabra se "disuelva" en ella. La música tiene una función descriptiva y otra expresiva.
           -Silencio: es un lenguaje en sí mismo, pues sabe hacerse entender: pueden generar tanto momentos de tensión y suspense como de tristeza o sensibilidad, pero nunca escucharemos el silencio sin saber qué está pasando o qué se quiere decir con él.

            2.-Visual:
  A través de las imágenes y escenas que se sucedan, la imagen visual cobra una importancia relevante: un 80% de nuestro cerebro se especializa en captar elementos visuales, por lo que deben ser la base del mensaje. Se juega con la imagen fija y en movimiento, y también con efectos ópticos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario