Cartel de la película"En Los Ángeles nadie te toca. Estamos siempre tras este metal y cristal. Es la sensación de contacto. Y añoramos tanto ese contacto, que chocamos contra otros para poder sentir algo."-Graham Waters (Don Cheadle ) al inicio de la película-
Nuestro primer trabajo de CAM es sobre la película CRASH. Parece increíble que en una ciudad tan transitada como Los Ángeles nadie se toque. Aunque es lógico cuando nos paramos a observar: personas de distinta raza, distinta religión, distinta clase social, distintos puntos de vista, distintas vidas... todos son diferentes. Y cuando algo es diferente no nos detenemos a conocerlo. ¿Por qué? Por miedo. Y queremos protegernos de lo que nos da miedo, pero mientras avanzamos coincidimos con toda clase de gente, y a veces esos encuentros pueden determinar un cambio en nuestras vidas y en los que nos rodean, o incluso de los que no conocemos. Y esos encuentros, esas coincidencias, pueden ser como una gran colisión para todo lo que habíamos estado creyendo hasta ese punto y hacer que se derrumbe.
Probablemente ésa sea una de las razones del título. Pensamos que nuestras vidas son tranquilas hasta que nos topamos con algo o alguien que choca en nuestro camino y hace que todo tome un rumbo distinto.
¿Qué paradójico, no?
Pero volvamos al cartel. Lo
elegí porque además de mostrarnos a la mayoría de los personajes,
nos revelan sus sentimientos a lo largo de la trama: de izquierda a
derecha podemos ver desconfianza, preocupación, tristeza, apatía,
impasibilidad, rencor y enojo. Ninguno de ellos es feliz a pesar de
vivir en una ciudad como Los Ángeles, aunque recordando lo dicho anteriormente no es de extrañar, ¿no crees?
Siguiendo con el análisis, podemos ver cómo en el centro del cartel está Matt Dilon (en su papel de John Ryan). Puede que sea una llamada de atención sobre este actor, que fue nominado a mejor actor de reparto. A su izquierda se encuentra Don Cheadle (que interpreta a Graham Waters), otro actor de renombre que también estuvo nominado por la misma candidatura que su compañero, y a la izquierda de éste, Sandra Bullock (Jean Cabot), posiblemente la actriz más importante de la película. Otro punto a resaltar es que Thandie Newton (Christine) está en contraste en un fondo luminoso, mientras que sus compañeros lo estás sobre un fondo negro. Puede ser que haga referencia a que ella sí gano el premio a Mejor actriz de reparto. ¿Será una pequeña <<pullita>> hacia los otros dos actores?
Ficha técnica
Título: Crash
Título
original: Crash
País: EE.UU. y Alemania
Año: 2004
Estreno en USA: 06/05/2005
Estreno
en España: 13/01/2006
Duración: 112 minutos
Género: Crimen, drama.
Productora: Lions Gate Films
Director: Paul Haggis
Guión:
Paul Haggis y Robert Moresco
Reparto: Karina Arroyave (Elizabeth), Dato Bakhtadze, Sandra Bullock (Jean
Cabot), Don Cheadle (Graham Waters), Art Chudabala, Sean Cory Cooper,
Tony Danza, Keith David, Loretta Devine, Matt Dillon
(John Ryan), Jennifer Esposito (Ria), Ime Etuk, Eddie J. Fernandez,
William Fichtner, Howard Fong, Brendan Fraser (Rick
Cabot), Billy Gallo, Ken Garito, Nona Gaye, Octavio Gómez, James
Haggis, Terrence Howard (Cameron Thayer), Sylva Kelegian, Daniel Dae
Kim, Bruce Kirby, Chris “Ludacris” Bridges (Anthony), Jayden
Lund, Jack McGee, Amanda Moresco, Thandie Newton (Christine), Martin
Norseman, Joe Ordaz, Greg Joung Paik, Michael Peña (Daniel Ruíz),
Yomi Perry, Ryan Phillippe (Tom Hansen), Alexis Rhee, Ashlyn Sanchez,
Molly Schaffer, Paul E. Short, Marina Sirtis, Bahar Soomekh (Dorri),
Allan Steele, Kate Super, Larenz Tate (Peter Waters), Glenn Taranto,
Beverly Todd, Shaun Toub (Farhad), Kathleen York
Presupuesto: 6.500.000,00 $
Casting: Amy Greene, Erika Sellin, Jimmy Jue Randi Hiller,
Sarah Finn
Departamento artístico: Bradford W.
Shoemaker, Brian Barr, Bruce Purcell, Cary Conway, Cynthia C. Rebman,
Daniel Brodo, David Maturana, Homberto Saenz, James R. Barrows, Jay
Jergensen, Jonathan Woods, Joseph W. Grafmuller, Marcus Epps, Maya S.
Grafmuller, Nicki Cohen, Oswaldo Rojas, Paul 'Butch' Kitchen Jr.,
Philip Ryan, Scott Ambrose, Stacy Doran, Steve Dennis
Departamento de transportes: Brad
Campbell, Clinton J. Taylor, Corey Dail, Curt Michael Grooms, Daren
Bojarski, David R. Blakely, Derew Frutos, Dom Rodriguez, Eric Moon,
George A. Sack, Jay Galloway, John Campbell, Juan Ramirez, Kevin
Loding, Michael Perrotti, Roger Bojarski, Sal Velásquez, Tony
Barattini, Tracey V. Black, Virgie Haltman
Departamento musical: Cindy
O'Connor, Curtis Roush, James Burt, Jason La Rocca, Mark Isham, Mark
Reveley, Richard Glasser, Stephen Krause
Efectos especiales: Bryan Wohlers,
Dan Edwards, Doyle Smiley, Jeffrey Machit, Ron Trost, Scott M. Austin
Efectos visuales: Artaya Boonsoong,
Artin Matousian, Chad Dombrova, Chih-Jen Chang Andy, Christopher
Dusendschon, Daniel E. Zobrist, David Schoneveld, Dean Chamberlain,
Evan Edelist, Glenn Morris, H Haden Hammond, Ian Noe, Julie Landholt,
Justin Johnson, Kevin Mullican, Payam Shohadai, Saeed Faridzadeh,
Sean Applegate, Thanapoom Siripopungul, Tim Krubsack, Wendy Klein
Maquillaje: Ben Nye Jr., Bunny
Parker, Kerry Mendenhall, Kimberley Spiteri, Michelle Vittone, RaMona
Fleetwood, Theraesa Rivers
Sonido: Adam Jenkins, Andy Potvin,
Carl Fischer, Carrie Lisonbee, Chato Hill, Darrin Mann, Derek Lee
Bell, Eric Lamb, Greg Steele, Jason Wade, Joan Rowe, Joel Shryack,
Karen Vassar, Keren Falkenstein, Marc Fishman, Richard Van Dyke, Rick
Ash, Rocky Quiroz, Ryan Murphy, Sandy Gendler, Sean Rowe, Tim
Farrell, Unsun Song, Zack Davis
Vestuario: Bridgitte Ferry, Eve-Gerri Pagliarulo, Gail Just,
Leyla Jabbar Linda M. Bass Mary Cheung, Romeo Pompa
Agradecimientos: Aliya
Allyn, Allan Steele, Anita W. Addison, Anthony Santa Croce, Buckley
Norris, Carl Lumbly, Catherine Zappa, Chuck Parker, Chuck Worthen,
Deborah Rennard, Deborah Wettstein, Donna Buchanan, Dr. Ronald Sue,
Floy Hawkins, Glenn Taranto, Janet Salas, Jason Isaacs, Jeff Wachtel,
John Segota, Laurence Becsey, Marshall Herskovitz, Mary Jo Slater,
Meredith Grindlinger, Michael Chaiken, Mike Pietrzak, Neil Sacker,
Pam Perry, Randall Zisk, Randy Wiggins, Rebecca Pollack, Rick Gold,
Robyn Roth, Rosie McCann, Ryk St. Vincent, Salli
Richardson-Whitfield, Ted Haggis, Tim Allyn, Todd Sharp, Tony Danza,
Unjoo Lee Byars
Ficha artística
Crash recibió numerosos premios y los que crearon, interpretaron y colaboraron en esta obra fueron candidatos y ganadores de diversos títulos:
En 2006 fue ganadora del Óscar a Mejor película, Mejor guión original (Paul Haggis y Robert Moresco) y Mejor montaje (Hughes Winborne), mientras que quedó candidata a Mejor director (Paul Haggis), Mejor actor de reparto (Matt Dilon) y Mejor canción original (Keathleen "Bird" York por In the Deep).
En los Globos de Oro quedaron candidatos Matt Dilon (Mejor actor de reparto), Paul Haggis y Robert Moresco (Mejor guión). En los Premios BAFTA, Thandie Newton ganó en la categoría de Mejor actriz de reparto, y Paul Haggis y Robert Moresco a la categoría de Mejor guión original, mientras que quedaron candidatos Hughes Winborne (Mejor montaje), Paul Haggis, Bob Yari y Cathy Schulman (a la Mejor película), Matt Dilon y Don Cheadle (Mejor actor de reparto), Richard Van Dyke y Sandy Gendler (Mejor sonido). También fue ganadora al mejor reparto del Hollywood Film Festival y en los Premios del Sindicato de Actores por la misma categoría. Finalmente, ganó el premio David de Donatello a la Mejor película extranjera.
~ Datos tomados de Wikipedia ~
Sobre Paul Haggis
Paul Edward Haggis, nacido el 10 de marzo de 1953 en London, Ontario, es un director y guionista de cine canadiense. Con
22 años y después de demostrar su gran pasión por el cine, se
traslada a Los Ángeles, donde empieza a buscar trabajo como
guionista para programas de televisión. En 1977 se casaría con su
primera esposa, Diane Christine Gettas, con la que tuvo a 3 hijos.
Terminaron por separarse en 1994. En 1987 dirigió, produjo y fue
también el guionista de "Treinta y tantos", con la que
consiguió muy buena audiencia, y lo mismo pasó en 1993, con "Walker
Texas Ranger". En 1997 ya se había vuelto a casar con la
actriz Deborah Rennard. A partir del 2000 empezaron los grandes
trabajos de Paul Haggis, pero fue en 2004 con “Million Dollar Baby”
fue cuando estuvo a punto de conseguir su primer Óscar, y en 2005 al
fin obtuvo el Óscar y más merecidos premios por la película Crash.
~ Página ~
"Crash"
Los
detectives Graham Waters y Ria se acercan a la cuneta donde es
acaecida la escena de un crimen tras tener una acalorada discusión
con una conductora de origen chino. Antes de saber más hechos sobre
el suceso, retrocedemos 24 horas antes de esta escena, donde vemos a
Farhad (propietario de una tienda y de origen persa) y a su hija
Dorri discutiendo delante del dueño de una tienda de armas porque
Farhad quiere comprar un revólver. Ya impaciente, el dueño le
dedica comentarios xenófobos a Farhad y llama al de seguridad para
que le eche. Dorri, a modo de desafío, termina comprando el arma, lo
que le da derecho a escoger una caja de munición por la compra, y
elige una caja roja.
En
la siguiente escena vemos a Anthony y a Peter, dos jóvenes de raza
negra saliendo una cafetería. Anthony se queja de la camarera,
alegando que ni una sola vez pasó por su lado preguntándoles si
querían café, y la tilda de racista. Peter, por su parte, intenta
tranquilizarle, diciendo que lo está exagerando y que a él no le
gusta el café. En ese momento, Rick Cabot, fiscal del distrito
local, y su esposa Jean aparecen en escena. Jean, al ver a Anthony y
a Peter se agarra al brazo de su marido y les mira de soslayo. Al ver
esto los dos jóvenes se acercan a su coche pistola en mano, les
obligan a salir del vehículo y huyen.
Al
llegar a casa, Daniel Ruíz, un cerrajero hispano, está cambiando la
cerradura hasta que oye a Jean quejarse de haber sido asaltada por
dos negros y tener que aguantar a un hispano de cabeza rapada
cambiándole la cerradura cuando seguramente compartirá las copias
con sus amigos de banda. Al oír estas palabras, Daniel le deja las
llaves a Jean y se marcha sin haber terminado el trabajo.
Waters
y Ria llegan a la escena de un tiroteo entre policías encubiertos,
el que ha sobrevivido es de raza blanca, mientras que el cadáver es
un hombre de raza negra que guardaba una cuantiosa suma de dinero en
el maletero de su coche.
Aparecen
John Ryan y su compañero Tom Hansen realizando su patrulla nocturna
cuando reciben el aviso de un coche robado. Ryan divisa un vehículo
que coincide con las descripciones, pero Tom se da cuenta que no
tiene la misma matrícula. Aún y así, Ryan obliga al conductor,
Cameron Thayer, y a su esposa Christine a bajar del vehículo.
Mientras que Cameron es cooperativo, Christine protesta debido a las
insinuaciones racistas de Ryan y en parte a haber bebido un poco más
de la cuenta. Es entonces cuando éste aprovecha para hacer todo tipo
de tocamientos sexuales a Christine con la excusa del cacheo.
Cameron, intimidado, se queda mirando sin hacer nada, y accede a
disculparse ante el policía Ryan por el comportamiento de su mujer.
Finalmente, Ryan y Hansen les dejan marcharse con una simple
amonestación. Ya en casa, Christine le reprocha a su marido su
impasibilidad cuando ella había sido humillada. Cam insiste en que
hizo lo más adecuado y que todo había sucedido demasiado rápido.
Daniel
llega a casa entrada la noche y entra en la habitación de su hija
Lara, que está escondida debajo de su cama porque oyó un disparo.
Para intentar animarla le da su “capa protectora”, y le dice que
con ella nunca le rozará una bala.
Mientras,
en el Navigator robado, Anthony y Peter discuten sobre temas raciales
cuando atropellan a un chino, que se ha quedado enganchado en la
parte de abajo del vehículo. Piensan sobre qué hacer con él, pues
Anthony pretende seguir adelante y llevarse con él al chino aún
cuando está debajo del Navigator y Peter insiste en sacarle y
llevarlo a un hospital, haciendo lo último.
Al
día siguiente Tom Hansen habla con cu superior, el Teniente Dixon,
para que le permita cambiar de compañero, pero Dixon (que es negro)
le advierte que si denuncia a Ryan por comportamiento racista les
podría costar el puesto, por lo que le sugiere jocosamente que
patrulle solo alegando que tiene serios problemas de flatulencia
incontrolada.
Ryan
se encuentra en la oficina de Shaniqua, la operadora de raza negra
del seguro del padre del policía, y le pide disculpas por su
comportamiento la última vez que hablaron, y le pide insistentemente
en que un nuevo médico vea a su padre, pues cree que tiene cáncer
de próstata. Shaniqua no cede pues el plan de salud no cubre esos
gastos y le pide que se vaya.
Daniel
se encuentra en la tienda de Farhad arreglando la cerradura cuando se
da cuenta que el problema de que no cierre es por la puerta. Cuando
le dice esto a Farhad, cuyo inglés es limitado y piensa que Daniel
le quiere estafar, le exige que le arregle la puerta a gritos y se
niega a pagarle. A la mañana siguiente, Farhad se encuentra con que
la tienda ha sido saqueada y que el seguro no puede reembolsarle los
daños debido a la negligencia, ya que le aconsejaron cambiar la
puerta y no lo hizo. Cuando saca la basura y encuentra el nombre del
cerrajero, decide vengarse.
Vemos
a Graham Waters en el piso de su drogadicta madre, que le pregunta si
ha encontrado a su hermano desaparecido. Él le contesta que no, que
está haciendo lo posible. Cuando está saliendo de la casa, se
detiene en la nevera y observa que está vacío.
Después
de grabar una escena en el estudio donde trabaja Cameron, uno de los
productores le sugiere que vuelvan a grabar porque el actor negro no
ha hablado como un “negro”. Cameron se niega a repetir la escena,
pero cuando le amenaza con su trabajo se dirige al actor negro y le
dice cómo debe hacerlo esta vez. Al acabar de grabar, Cam ve a
Christine en el estudio, con la que tiene una discusión y abandona
para volver al trabajo.
Ryan
se encuentra con un accidente de coche. Al acudir en busca de la
persona que está atrapada en el segundo vehículo, reconoce a
Christine, y ella se pone histérica cuando le ve. Le dice que no
quiere que la toque, que aleje sus manos de ella, pero al final Ryan
consigue convencerla para que deje ayudarla, pues el otro coche está
casi en llamas y hay una fuga en el tanque de gasolina, por lo que no
disponen de mucho tiempo. Justo cuando las llamas prenden la
gasolina, el policiía que acompañaba a Ryan le saca del coche antes
de que éste explote, pero consigue librarse y volver para sacar a
Christine, justo a tiempo, y confusa y agradecida por el hombre que
el día anterior la había humillado y ahora salvado la vida es
atendida por los paramédicos.
Mientras
Cameron está parado en su coche pensando en todo lo que ha pasado,
Anthony y Peter le apuntan con sus armas y diciéndole que salga del
vehículo. Cameron, desatando su ira contenida, se enfrenta con
Anthony sin miedo y empieza a pegarle. Peter intenta separarles, y al
ver cómo llega la policía, los dos primeros suben al Navigator y
emprenden la huída. Cuando al final los tienen acorralados, Cameron
baja del coche con la pistola de Anthony escondida y se enfrenta a
los policías sin dejar de insultarles en ningún momento. Hansen, al
reconocer a Cameron, les dice a sus compañeros que él se encarga, y
que le va a dejar ir con una severa amonestación. Cuando se separan,
antes de dejar a Anthony en una parada de bus Cameron le dice que
como hombre negro que es se avergüenza de él y le devuelve el arma.
Utilizando
las Páginas Blancas, Farhad encuentra la dirección del cerrajero
hispano, y le amenaza con la pistola. Daniel, intenta mantener la
calma y proteger a su hija Lara que está en la puerta observando la
escena, así que saca la cartera y le da todo el efectivo que lleva
encima, el cual Farhad rechaza. Lara llama a su madre, diciéndole
que su padre no tiene la capa protectora, así que sale a la calle
seguida de su madre, que le dice que no salga, y se interpone en la
trayectoria de la bala que iba dirigida a su padre. Los tres adultos
se quedan horrorizados ante tal escena, pero un “No te preocupes
papá. Yo te protejo” les deja aún más confusos. Daniel busca el
impacto de la bala en el cuerpo de su hija, mas no encuentra nada.
Así, Daniel, su mujer y Lara entran en casa, dejando a un Farhad en
estado de shock por lo sucedido y mirando con consternación a la
pistola. Más tarde, en la tienda, Dorri le pregunta qué había
hecho al verle con el arma en la mano. Él le dice que había
disparado a una niña, pero que no le había pasado nada. Después
añade que era su ángel protector y que le había librado de cometer
un crimen atroz. Dorri se dirige al cajón para guardar la pistola, y
es ahí donde se ve que la caja roja era una caja de balas de fogueo.
Peter,
que va haciendo autostop, es recogido por Hansen, que va de ropajes
normales por lo que a simple vista no se sabe que es policía. Hablan
sobre la música, que es una de la brechas entre culturas, hasta que
Peter se fija en el San Cristóbal que está sobre el salpicadero del
coche y empieza a reírse al darse cuenta que no hay diferencia entre
ellos. Pero Hansen piensa que se está burlando de él y le dice que
se baje del coche. Al querer enseñarle la estatuilla de San
Cristóbal que llevaba en el bolsillo, Hansen le dispara, pensando
que iba a sacar un arma. Al darse cuenta de que su acompañante no
tenía ninguna intención violenta, se queda en estado de shock para
luego dejar el cadáver tirado en la cuneta y prender fuego a su
coche en otra parte de la ciudad.
En
este punto volvemos a la escena del principio: el detective Waters
llega a la escena del crimen, y al agacharse a recoger una prueba ve
el rostro de Peter, al cual reconoce como su hermano desaparecido, lo
cual se confirma en la morgue, haciendo que su madre caiga al suelo
desolada. Waters, cuando ve que está más tranquila, le promete que
encontrará al que hizo esto, pero su madre le dice que lo deje, a la
vez que le responsabiliza a él de la muerte de su hermano pequeño.
Anthony
regresa a la camioneta blanca del hombre asiático que habían
atropellado antes, cuyas llaves siguen colgadas en la cerradura de la
puerta. La mujer asiática del accidente en la apertura de la
película llega a un hospital en busca de su marido, el hombre al que
Peter y Anthony se llevaron por delante . Al verla le dice que coja
su chaqueta, que saque de uno de los bolsillos un cheque firmado y
que vaya a cobrarlo. Mientras tanto, Anthony lleva la camioneta a un
desguace que frecuenta, al mirar en la parte trasera se encuentran a
un número de inmigrantes asiáticos que están encadenados. El dueño
del desguace le ofrece a Anthony 500 $ por cabeza, pero él parece
pensárselo.
Van
saliendo todos los personajes: John Ryan con su padre, Rick Cobet
cerrando la puerta de su casa, Daniel Ruiz mirando por la ventana
mientras su hija y su esposa duermen, y luego aparece Cameron, que
detiene su coche delante de la inmensa hoguera que se ha creado a
partir del coche de Hansen. Su teléfono suena a la vez que empieza
a nevar. Ve que es Christine y tras pensarlo lo coge y le dice que la
quiere. Después de eso aparece Anthony con la camioneta en un
barrio, baja del vehículo y libera a los asiáticos. A uno de ellos
le da dinero para que compren “chop suey” para comer. Sube a la
camioneta y, tras maldecir a los asiáticos y sonreír, arranca la
furgoneta. Cuando desaparece de vista, dos coches chocan, uno de los
cuales es el de Shaniqua, que intercambia insultos racistas con el
otro conductor, de origen asiático.
La película termina con un
enfoque de la ciudad mientras nieva.
Banda sonora
Una gran obra debe tener una gran banda sonora que la complemente y realce sus momentos más importantes, debe hacer que nos adentremos en la historia y que sintamos lo mismo que los personajes. En varias escenas de la película el corazón se nos acelera al intuir lo que va a ocurrir, o se nos encoje por el cambio drástico de la música junto con los acontecimientos Como la película está ambientada en fechas navideñas es lógico que oigamos de fondo villancicos o temas en reios... lo curioso es que ésas con las únicas melodías que transmiten algo de felicidad en toda la trama. Me explico:
"If I" habla de los malos momentos que pasamos en nuestras vidas y
de la necesidad que tenemos por no sentirnos solos, pero al ser tan
impulsivos en querer ese contacto acabamos chocando e hiriendo a los
demás cuando nuestras intenciones no eran esas.
nos muestra que a veces no sabemos lo que queremos en
realidad, aunque hayamos pensado por largo tiempo que era exactamente lo que
queríamos y necesitábamos.
"Take de pain away" habla de la inocencia, de la
ignorancia o ingenuidad que sentimos cuando no conocemos lo que nos rodea cuando somos jóvenes y también de la decepción al darnos cuenta que no todo es lo que pensábamos.
"In the Deep" es la que más resume el sentimiento de esta historia: creemos que sabemos sobre todo lo que nos rodea, hasta que chocamos contra algo que nos hace pensar y dar vueltas en lo profundo de nuestros sentimientos, haciendo que nos sintamos perdidos y sin rumbo.
Por último, "Maybe tomorrow" es un aliento de esperanza a nuestros problemas, los cuales creemos que desaparecerán al día siguiente cuando encontremos nuestro camino a casa, a lo seguro, aunque nos sigue dejando un sabor a amargo, concluyendo así una nevada noche de Los Ángeles.
Otros temas de la película: Crash Go Forth My Son Hands In Plain Sight
Safe Now
No Such Things As Monsters Find My Baby Negligence Flames Siren A Really Good Cloak A Harsh Warning Saint Christopher Sense Of Touch |
domingo, 29 de septiembre de 2013
CRASH
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario